Citados a las 19h. Como siempre que hay buena compañía, el tedioso photocall se convierte en un momento distendido. Llega el momento de las fotos y Boti García Rodrigo, presidenta de la FEGLTB, hace gala de su sentido del humor y cercanía para trazar lazos de cordialidad con la prensa, a la vez que marca los tempos de fotos y posados.
La Sala Clamores está repleta de público… y prensa. Toda la tranquilidad previa del photocall se convierte en una tormenta de verano con la llegada de José Luis Zapatero. Se nota la presencia del expresidente del gobierno y más la de sus guardaespaldas que al entrar en el evento se empeñan en no dejar trabajar a los periodistas sacando codos y ensanchando espaldas.
Como tormenta de verano el caos termina en pocos minutos y tomamos posiciones, la gala de los Premios Pluma y Latigo comienza…
Premios Látigo
El galardón más agrio fue el encargado de abrir la noche en la Sala Clamores. Bueno, según se mire, puesto que los premios Látigo son una manera de denunciar las mayores injusticias que se han cometido con el colectivo y en este sentido el galardón representa el activismo en estado puro.
El galardón fue compartido por Vladimir Putin, Yoweri Museveni y Goodluck Jonathan, tres presidentes de gobierno (Rusia, Uganda y Nigeria) que atesoran la perversa virtud de acumular casi todos los prejuicios del mundo, no hace falta decir que cada uno se llevó el abucheo correspondiente.
Los mejores momentos de la noche
Premios Pluma
Ruth Toledano fue la encargada de abrir los premios en su versión positiva. La escritora-periodista-activista se llevó la Pluma Mediática por su contribución al colectivo desde los medios de comunicación.
Con gracia y soltura ofreció uno de esos discursos largos que se terminan haciendo cortos. Mezclando activismo, anécdotas (impagable la llamada de Pedro Zerolo) y denuncia –con recordatorio personalizado para Ana Botella- la madrileña arrancó sonoros aplausos de la toda la sala.
Ulrike Lunacek
Ulrike Lunacek, copresidenta del Intergrupo LGBT, se llevó el Premio Pluma Institucional, por su contribución desde las instituciones políticas. La primera diputada abiertamente lesbiana de la historia de Austria no pudo asistir a la gala, pero dejó un vídeo en castellano en el que agradecía que se reconociese su labor, puesto que ha sido la principal impulsora para que el Parlamento Europeo aprobase una hoja de ruta contra la discriminación por orientación sexual de la Le
En su lugar, recogió la pluma Juan López De Uralde, diputado por Equo y miembro de Greenpeace, que se mostró muy identificado con el colectivo.
Beatriz Gimeno
Tras ser presentada como se merece (es decir, de manera excepcional), Beatriz Gimeno ofreció un discurso en el que quiso resaltar la importancia de los activistas por encima de otros agentes del cambio.
Si bien son los políticos los que tienen el poder de modificar las leyes, en nuestro país, la política se encuentra un paso por detrás de los agentes externos que se convierten en los verdaderos motores de los avances sociales.
Antonio Poveda
Tras recoger su respectivo galardón, uno de los activistas más históricos de la comunidad LGTB consiguió emocionar a la sala con una parte final del discurso muy emotiva y dedicada a su marido.
Eso sí, antes de mostrar su versión más íntima, Antonio realizó un discurso en el que hizo referencia a la fuerza del activismo comunitario y no quiso dejar pasar la ocasión de dedicar un mensaje al actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.
Poveda indicó que Gallardón había mostrado su verdadera cara al salir del gobierno regional la prueba de ello es su polémica nueva ley del aborto y ha afirmado que ‘no era gay friendly, era fotofriendly, sólo quería hacerse la foto’.
Además ha añadido que el ministro de Justicia ‘no está del lado de nuestros derechos. Ha demostrado que estaba del lado de la ultraderecha’.
Zerolo
En el discurso que ofreció Pedro Zerolo se pudieron ver las huellas de kilómetros y kilómetros de activismo. El canario-venezolano nos hizo reír a carcajadas, recordó la inestimable ayuda de Izquierda Unida para la aprobación del matrimonio igualitario y nos dejó un recordatorio que deberíamos apuntar.
La lucha LGTB nació con siglas anglosajonas y ahora está lucha ha cobrado un acento latino. España, Portugal, Argentina, Uruguay, México, Brasil… Perú. El activismo ve sus frutos.
Además, Zerolo, como otros de los miembros del FELGTB, ha agradecido a Zapatero que fuera un presidente ‘valiente’, un jefe del Ejecutivo que pasará a la historia, según el dirigente del PSOE, como ‘el de los derechos civiles’.
Zapatero
Llega el turno del más esperado de la noche…y la verdad es que el discurso no defrauda en absoluto. Deja un titular delicioso, se muestra divertido, endulza todo su discurso con anécdotas (reales y ficticias) con Merkel, Obama, El Papa, en las que siempre incluye el matrimonio igualitario.
El expresidente del Gobierno ha reivindicado las leyes de matrimonio homosexual y la de Igualdad como ‘momentos históricos’, afirmando que el avance de los derechos del colectivo LGTB: ‘Eso sí que es Marca España’.
Zapatero, que ha reconocido recoger la Pluma con emoción, se ha dirigido a los activistas de FELGTB, un colectivo con el que España está en deuda, ‘La historia es vuestra y el futuro también’, ha indicado.
También se ha muestrado concienciado con el colectivo al recordar el momento histórico que se vivió con su mandato, pero sobre todo, al recordar lo que queda por hacer… Un final más que apropiado para una noche de premios y activismo.