Los Palomos 2014: el éxito de unir fiesta, participación y activismo LGTB

Así lo ha indicado la Fundación Triángulo en una nota de prensa, en la que ha mostrado su satisfacción con el desarrollo de la fiesta de ‘Los Palomos 2014’, aunque ha precisado que está en un período de evaluación del evento y de todos los factores que han influido en el mismo.

Asimismo, Fundación Triángulo ha señalado que la celebración en sí del evento y todo el programa de actos previos ha ‘crecido’ tanto en términos cuantitativos como cualitativos, y ha desarrollado un ‘amplio volumen’ de actividades sociales, culturales y activistas que han permitido tratar ‘múltiples’ temáticas de manera paralela a la celebración.

No obstante, ha considerado ‘muy positiva’ esta convocatoria en términos generales, aunque valorará y analizará todos los matices y detalles para mejorar en ‘la medida de lo posible’ de cara a futuras ediciones.

De esta forma, el programa ha incluido teatro, conciertos, cine, conferencias, coloquios y exposiciones con la intención de incrementar la reflexión sobre ‘múltiples’ aspectos que interesan y muestran la realidad del colectivo, ”ampliando así el impacto que en sí ya tiene la visibilidad que aporta la celebración festiva con la defensa de la igualdad LGBT y la diversidad sexual como trasfondo básico’.

Según el presidente de la fundación, José María Núñez Blanco, todo este desarrollo y crecimiento en contenido ha sido posible ‘gracias’ a la ‘mayor’ implicación de voluntarios y activistas, y ‘sin duda alguna gracias a la mayor implicación del Ayuntamiento de Badajoz y especialmente del Gobierno de Extremadura’, que por primera vez, ha destacado, financió el evento aportando la ‘principal’ cuantía al global del presupuesto.

Trabajando por los derechos LGTB 

Por otro lado, en un manifiesto ‘Por la igualdad y los derechos LGTB’, la fundación ha resaltado que ‘Los Palomos’ ‘no son otra cosa que un grito de esta tierra contra la discriminación, por la defensa de la igualdad de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales’.

En este sentido y con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, celebrado el pasado 17 de mayo, ha recordado que hace tan solo 24 años que la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad mental.

Asimismo, ha señalado que pese a los reconocimientos legales, en España siguen existiendo ‘demasiados casos de discriminación’ hacia el colectivo LGBT, y ha sentenciado que ‘algunos avances están volviendo atrás’.

Por ello, ha exigido la ‘despatologización’ de la transexualidad, la ‘despenalización’ de la homosexualidad en todos los países del mundo, y que los transexuales tengan una ‘adecuada’ atención y cobertura de sus necesidades sanitarias y un reconocimiento legal en ‘plena igualdad’.

Igualmente, ha valorado que en la región se mantenga la prevención de VIH/Sida y la ‘correcta’ atención a las personas seropositivas, pero ha pedido que el Ministerio de Sanidad restituya los fondos del Plan Nacional del Sida.