Cataluña presenta un nuevo modelo de autodeterminación del género

Este pasado fin de semana se celebró el Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans en el que la FELGTB reclamó la creación de puentes para evitar la discriminación de las personas trans.

Cataluña ha sido la primera comunidad que ha recogido este guante y ha presentado un nuevo modelo de atención para la comunidad trans que se sitúa a la vanguardia de las políticas sanitarias en Europa.

El nuevo modelo ha sido presentado por Toni Comín, conseller de Salud, junto a Cristina Nadal, directora de Atención Sanitaria del Servicio Catalán de la Salud, Pilar Magrinyà, directora general de Planificación en Salud, y representantes del colectivo TransForma la Salut.

El proyecto quiere cambiar los paradigmas de atención a las personas trans con una propuesta que cumple una de las demandas históricas del colectivo: conseguir la despatologización de la transexualidad. 

De este modo, la Conselleria catalana de salud, elimina el diagnóstico psiquiátrico para poder acceder a los tratamientos de reasignación sexual, el cual se articulará a través de la atención primaria y comunitaria con la Unidad Trànsit

Transexualidad, un camino vital

El nuevo modelo plantea acabar con la necesidad de justificar la identidad de género y de comunicar las preferencias sexuales. Además, ofrece autonomía a las personas para tomar decisiones y entiende la transición como opcional y marcada por la persona.

El sistema también incluye la atención a la salud de menores transexuales con equipos multidisciplinares, por lo que se velará para permitir la expresión de la identidad de género del pequeño. En este proceso se cuidarán diferentes aspectos para ayudar a los menores: se promoverá un entorno social y familiar respetuoso y se garantizará el acceso al tratamiento bloqueante y hormonal.

Lina Moreno, portavoz de TransForma la Salut, el modelo vigente hasta ahora era ‘inaceptable’ y ha reivindicado el derecho a la autodeterminación del género sentido. Nac Bremon, también miembro de la entidad, ha aplaudido que el nuevo planteamiento considera la transexualidad como camino vital y no como enfermedad y ha reclamado el cierre de la UIG.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More