Se ultima el convenio heteroexclusivo de adopciones con Rusia

El Consejo de Ministros autorizó el pasado viernes la firma de la última versión del acuerdo de adopción exclusiva de heterosexales con el Gobierno de la Federación Rusa, que pondrá fin a la angustia de algunas de las casi 600 familias, muchas de ellas catalanas, que vieron cómo se paralizaban sus procesos por la decisón de Moscú de frenar los trámites que vinieran de países que reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El Gobierno español había autorizado la firma del convenio en diciembre de 2013, pero Rusia introdujo cambios en esa versión que han obligado al Ejecutivo de Mariano Rajoy a volver a aprobar el texto definitivo. El texto señala las condiciones que tendrán que cumplir los solicitantes para adoptar un menor de nacionalidad rusa y prohibirá que los niños sean acogidos por parejas homosexuales o personas solteras.

Tras la entrega, vigilancia

El convenio contempla que las autoridades rusas soliciten informes sobre la situación de los menores rusos adoptados por familias españolas, ‘con independencia de la fecha de constitución de la adopción’, tal y como ha informado el Gobierno en las referencias del Consejo de Ministros. ‘Se establece que este compromiso se articula en tanto que lo permita la legislación del Estado receptor (España)’, precisa.

Las autoridades rusas podrán pedir a España reportes sobre la situación de los niños que han sido dados en adopción, unos informes que permitirían a Rusia conocer, por ejemplo, si se ha producido un cambio en su estructura familiar.

La otra modificación que ha introducido Rusia en el acuerdo establece que las autoridades españolas garantizarán que el menor adoptado sea inscrito en la Matrícula Consular del Consulado de la Federación Rusa que corresponda por su domicilio.

En consecuencia, las autoridades rusas podrían solicitar a las españolas que reubiquen al menor en otro entorno en caso de no estar conformes con la información recibida, cuestión que se analizaría caso por caso y ajustándose a la legislación española, para lo que se ha introducido una salvedad en el convenio.

Como el gobierno ruso no permite adoptar a las parejas homosexuales muchas de ellas iniciaban los trámites como familia monoparental para burlar la prohibición. Para poner freno a esta práctica, prohibió la adopción internacional de niños rusos por parejas del mismo sexo y paralizó todos los procesos iniciados por ciudadanos de países donde se reconoce el matrimonio igualitario.

Satisfacción de Exteriores

Una portavoz del Ministerio de Exteriores ha mostrado en nombre del Gobierno español su ‘satisfacción’ por la próxima firma del convenio, ‘resultado de un trabajo continuo’ entre los departamentos de Exteriores y Sanidad con la parte rusa.

En palabras de un portavoz del ministerio, que obvia las peticiones llevadas a cabo por parejas homosexuales, ya que:

Esa cuestión corresponde a la legalidad interna rusa, que no permite este tipo de adopciones’.

La nueva norma, ha saludado, permitirá ‘reanudar’ los trámites de adopciones ‘con uno de los principales destinos de las familias españolas que adoptan’.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More