LesGaiCineMad revela los primeros detalles de su nueva edición

En su vigésima edición, el LesGaiCineMad ha querido dar un interesante salto cualitativo tanto en la naturaleza de sus propuestas como en la proyección de las mismas, por eso  ha anunciado que trece localizaciones madrileñas exhibirán las programación cinematográfica de contenido LGTBIQ que habitualmente acercan al público de la capital.

El Festival Internacional de Cine LGBT de Madrid que organiza la Fundación Triángulo ha explicitado una vez más su gran identificación con la ciudad al presentar su nueva imagen, en la que dos emblemáticos iconos madrileños como las esculturas a Cibeles y Neptuno han adquirido una actitud auto erótica a través del montaje fotográfico.

A escasos diez días de su inicio, la 20ª edición de Lesgaicinemad ha presentado los primeros títulos que se podrán disfrutar a partir del 30 de octubre, en una convocatoria que tienen el objetivo de superar sus récords de asistencia y participación de la ciudadanía a través de un programa que, según se aprecia, ofrece una gran atención al cine documental y al videoarte.

De la misma manera, la organización del festival ha confirmado que homenajeará al actor José Sacristán por su participación en películas que abordaron el travestismo o la homosexualidad al inicio de la democracia española como ‘Un hombre llamado Flor de Otoño‘ o ‘El diputado’.

El realizador Juanma Carrillo también recibirá una mención de honor por parte de la organización de la convocatoria, que reconoce su aporte a la visibilización de contenidos LGTB en el entorno audiovisual contemporáneo, gracias a las interesantes perspectivas introducidas en todas sus piezas.

¿Qué me espera?

La nutrida programación documental del 20º LesGaiCineMad viene introducida por historias que recorren un amplio espectro que va de los excesos de ?Rainer Fassbinder? a la impostura de la escritora neoyorquina ?JT Leroy, creadora de la vertiginosa autobiografía ‘Sarah’.

Una de las proyeciones documentales más esperadas es la de ‘Desert Migration’, del estadounidense Daniel F. Cardone, que se centra en la realidad de varios hombres que viven con el VIH desde hace décadas y que representan a una comunidad que ha visto morir a gran parte de sus coetáneos por la infección y cómo esta experiencia les ha hecho reflexionar sobre la ”segunda oportunidad” que disfrutan.

Vídeo: Tráiler de ‘Desert Migration’ – Stigma to Strength

  • Consulta toda la programación documental de LesGaiCineMad? 2015

En el apartado de videoarte, el Festival ha agradecido el gran nivel de las 400 piezas presentadas a la inminente edición y ha seleccionado magníficas representantes de esta disciplina de todos los rincones del mundo, prestando especial atención por la realización española.

Vídeo: The Humping Pact: Spanish Parliament

Entre los primeros largometrajes confirmados por la organización del festival, del continente latinoamericano destacan la cinta mexicana ‘Eisenstein en Guanajuato‘ de Peter Greenaway; la venezolana ‘Liz en Septiembre’, con la estrella abiertamente lesbiana Patricia Velásquez, o la chilena ‘En la Escala de Grises’

Vídeo: Tráiler de ‘Liz en Septiembre’

Gracias al Festival tenedremos la oportunidad de conocer el conflicto de Oriente Próximo a través de la blogera siria prtagonista de ‘The Amina Profile – Le profil Amina’ y la desmovilización de la juventuda a través de la ociosa vida rnocturna de la joven israelí protagonista de ‘Barash’.

A modo de auto homenaje, la organización del LesGaiCineMad ha presentado un estupendo montaje de los más emblemáticos largometrajes que han pasado por el festival en sus veinte años de vida, y que podéis ver a continuación:

Vídeo: 20 LesGaiCineMad: 20 años de películas

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More