El romántico encantamiento de ‘Te prometo anarquía’ conquista Zinegoak

La estética de ‘Amores Perros’, una trama tarantiniana, un romance gay entre dos skaters que podría firmar el mismísimo Bruce LaBruce (probablemente el de hace un par de décadas), descaro, coraje, incorrección política…

Para el jurado internacional que compone la decimotercera edición de Zinegoak, la producción méxico-germana firmada por Julio Hernández Cordón ha sido como una balada romántica que les ha conquistado el corazón.

El realizador de origen guatemalteco, que también ha sido premiado a la Mejor Dirección, se ha metido en el bolsillo a la crítica y el público del festival  gracias a una historia que es puro rock & roll.

¿De qué va?

‘Te prometo anarquía’ se centra en la vida de Johnny y Miguel. Dos jóvenes amigos, skaters, socios y amantes. Se dedican a robar droga del jefe de Johnny, mientras Miguel la vende en el parque donde patina.

Para ganar dinero fácil y seguir patinando, los jóvenes venden su propia sangre a un contacto clandestino. La actividad se convierte en negocio, hasta que una gran transacción no resulta como ellos imaginaban y han de buscar una urgente y desesperada salida a su situación.

Vídeo: Tráiler de ‘Te prometo anarquía’

Un palmarés muy diverso

El jurado, compuesto por Karim Aïnouz, Tatiana Lo Iacono, y Maialen Beloki, también han decidido distinguir como Mejor Documental a la italiana ‘Irrawady Mon Amour’, ambientada en un pueblecito de la Birmania rural cuya comunidad se reúne para organizar un evento prohibido por el gobierno militar: la celebración del matrimonio de dos jóvenes homosexuales.

Por otro lado, la cinta francesa ‘Je suis Anne Marie Schwarzenbach’ se ha alzado con el premio a la Mejor Película Experimental, por la ”original forma de acercarse a la figura de la emblemática y corrosiva activista de los años 30 que da nombre al film a través de una obra coral protagonizada por actrices aspirantes a encarnar al histórico personaje.

El Premio Lesbianismo y Género, dotado con 1.500 euros y otorgado por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Bilbao, ha ido a parar a la película ‘Sangailes Vasara’, de la lituana Alanté Kaväité.

El jurado, integrado por las asociaciones Aldarte, MDMA y Sare Lesbianista, ha valorado su manera de ”mostrar de una manera divertida y amable un proceso de empoderamiento que puede servir de referente para la siguiente generación”.

El Premio Diversidad y Derechos Humanos, otorgado por la Dirección General de Igualdad, Cooperación y Diversidad de la Diputación Foral de Bizkaia y dotado con 3.000 euros, ha recaído en el cortometraje documental mexicano ‘Club Amazonas’, de Roberto Fiesco por: ”reflejar la solidaridad como estrategia de empoderamiento entre personas que sufren una discriminación múltiple por su identidad de género, su diversidad de origen y su situación económica”.

Finalmente, el cortometraje estadounidense ‘Pink Boy’, de Eric Rockey, ha merecido el Premio de la Juventud, fallado por un jurado compuesto por estudiantes miembros de la Liga LGTB de la UPV/EHU. Retrata la sorpresa de una madre lesbiana de actitud masculina al descubrir que su hijo varón comienza a bailar y actuar como una niña.

Además, El jurado también ha querido otorgar una Mención Especial al corto ‘Vainilla’, dirigido por Juan Beiro.

Vídeo: Tráiler de ‘Pink Boy’

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More