Bachelet se compromete públicamente con la aprobación del Acuerdo de Vida en Pareja
En el marco de la inauguración del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, efectuado en el Centro Gam de Santiago de Chile, la presidenta Bachelet se ha referido por primera vez durante un discurso público a su compromiso con el reconocimiento de los derechos de unión legal homosexual.
Bachelet quiso confirmar así su respaldo a la Diversidad y la Ley de Vida en Pareja, proyecto que se encuentra experimentando importantes avances en el Senado.
La presidenta, que también ha mostrado su inclinación a que la AVP garantice los derechos de los hijos de las parejas homosexuales, ha declarado durante su disertación que:
Una sociedad que niega a algunos lo que permite a otros por criterios arbitrarios es una sociedad que tiene deberes de equidad y de justicia pendientes, un ejemplo de esto, son los derechos de diversidad sexual. […] Tengo la convicción que un país diverso tiene que dotarse de una institucionalidad que reconoce y garantiza legalmente las diferentes opciones de afectividad, y es por eso que hemos reimpulsado y dado suma urgencia Acuerdo de Vida en Pareja”.
Satisfacción por parte de los agentes activistas
A raíz de las declaraciones de Bachelet, El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual ha tomado con muy buena disposición las palabras de su presidenta, destacando que:
Esta es la primera vez que en un discurso público, y habiendo ya asumido como presidenta, Bachelet menciona a la diversidad sexual y reconoce que la equidad y justicia son valores en deudas con la población que representamos, lo que consideramos una buena señal y la valoramos”.
A su vez, el MOVILH ha añadido que confía en que su gobierno ponga en valor la problemática que podría surgir si la AVP no reconoce derechos comunes a los hijos de las parejas homosexuales:
El gobierno tiene una oportunidad preciosa de llevar a la práctica sus discursos antidiscriminatorios, presentando al Senado una indicación para que el AVP incorpore la realidad de los hijos e hijas, cual sería a nuestro juicio el sello que esta administración daría al mencionado proyecto de ley.’