¿El amor en tiempos de redes sociales y AI? Sí, aunque suene un tanto deschavetado es así: ahora el amor en tiempos de redes sociales y AI es una realidad más allá de lo que podamos creer, asumir e incluso querer.
Más de 7,000 millones de seres humanos, todos interconectados por diversas plataformas de redes sociales y en los años recientes se sumó la AI.
El amor romántico, la amistad, las relaciones no están alejadas de ser una parte del social media y de estas comunidades que amasan miles de millones de usuarios, likes, me gusta, follows, seguidores y demás.
Se estima que solo en México la aplicación WhatsApp tiene más de 90 millones de usuarios. ¿Es una locura? Sí y no. Sí porque quiere decir que el medio de comunicación para casi todes hoy en día. Y no porque esa es la realidad.
¿El amor en tiempos de redes sociales?
Qué gran cuestionamiento, qué enorme duda si es lo correcto o no. Porque aunque parezca común que mucha gente lo hace no debemos dejar de lado que tiene riesgos.
Pero riesgos similares a conocer a una persona en una fiesta, café, escuela o donde sea.
Sin embargo, conocer a alguien a través de las redes sociales o de alguna de estas aplicaciones de citas o de dates requiere un poco más de cuidado.
Porque estas aplicaciones de citas también se han convertido en espacios inseguros donde incluso la delincuencia disfrazada de “personas amigables” o de “empleos soñados”.
Y debemos tener excesivo cuidado en saber a quién le estamos depositando nuestra confianza como números de teléfono, correo electrónico o incluso el domicilio.
Asegúrate de que puedas ver en videollamada a la persona con la que estás hablando y te interesa conocer. Entre más sepas de esa persona, mayor certidumbre tendrás y los riesgos disminuyen.
¿Qué tan recomendable es tener un chatbot con la AI?
Tener conversaciones con la AI como chatGPT es común. Sin embargo, no debe ser un sustituto de las relaciones personales, mucho menos debe hacer las veces de un médico o de un terapeuta psicológico o psiquiátrico.
Estas profesiones requieren años de estudio por lo que es conveniente acompañar esas “pláticas” de chatbot con un o una profesional de la salud. Tu salud mental no es cosa de juego.
El amor en tiempo de redes sociales y AI es una realidad con la que tenemos que convivir.
Las plataformas sociales nos han acercado a miles de personas afines, sin embargo lo que no debemos permitir es que nos alejen de la personas que nos aman y amamos y a las que les importa nuestro bienestar.
Nuestro amor propio y nuestras familias deben seguir siendo una prioridad. Pasar tiempo de calidad con nosotres mismos y además con nuestros padres, hermanes, amigos, compañeros de trabajo o de colegio.
Prioricemos nuestra salud mental y bienestar más allá de las relaciones que ahora tenemos en redes sociales las cuales son un complemento de todas las que tenemos.