La aprobación ayer de Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y No Discriminación por el Pleno de la Asamblea de Madrid subsana -en potencia, todavía- una infame deuda social de décadas con el colectivo de personas trans e intersexuales.
Por esta razón, l*s representates de movimiento LGTBIQ han felicitado encarecidamente la voluntad de los grupos PSM, Podemos y Ciudadanos para hacer llegar a la regulación del gobierno territorial las principales demandas de las personas del colectivo y sus familias.
Es el caso de la asociación universitaria inclusiva Arcópoli, que a través de un comunicado ha ensalzado la ruptura de barreras que implica la atención integral de la salud de las personas trans, así como la construcción de mecanismos que ayuden al desarrollo del colectivo en el ámbito público y eviten las situaciones de estigmatización y privación de derechos que enfrentan las personas trans e intersexuales.
En este sentido, la entidad destaca que la apuesta de manera clara por ser sensible a la diversidad y primar el respeto a la identidad de genero del hombre y mujer transexual a la hora de establecer los procedimientos médicos, sociales y psicológicos que se consideren de manera individualizada, desde la premisa de que no todas las personas viven la transexualidad de la misma manera.
En palabras de Yago Blando, coordinador de Arcópoli:
Hoy la sociedad y las instituciones madrileñas son un poco más decentes. Hoy se apuesta por un colectivo que ha estado marginado durante siglos, el más discriminado dentro de nuestro colectivo, y el que proporcionalmente recibe más delitos de odio. Además, queremos felicitar y agradecer a PSOE, Ciudadanos y Podemos por aprobarla por una gran mayoría transversal”.
Nueva meta: La ley trans estatal
Después de que la Comunidad de Madrid haya adecuado su regulación en materia trans que otras Comunidades Autónomas como Navarra, País Vasco, Andalucía y Canarias, el activismo ve necesario y urgente la elevación de estos derechos a nivel nacional para evitar desigualdades por razón geográfica que afecten a los derechos de estas personas, pues según donde residan, son más vulnerables a la exclusión e invisibilidad.
En una nota de prensa FELGTB recuerda que en su última conferencia todos los grandes partidos del arco parlamentario se comprometieron a la creación de una Ley Integral de Transexualidad Estatal, por lo que estiman que su llegada no debería demorarse más.
De la misma manera, la entidad señala que resulta gratamente simbólico la aprobación de la ley madrileña durante la semana de la Visibilidad Trans, en la que se reivindica el derecho del colectivo de vivir su identidad sin ocultarse ni sufrir consecuencias negativas por ejercer dicho derecho.
En este sentido, Mané Fernández, portavoz de FELGTB, ha afirmado
Es imprescindible y urgente una Ley Integral Estatal donde todas las realidades se vean reflejadas, que no sea patologizante, y que, de una vez por todas, se atienda a las necesidades de los menores y jóvenes transexuales”.
Finalmente, la Federación recuerda que no puede quedar fuera de esta ley estatal la articulación de los derechos del colectivo en materia laboral, por ello, la entidad organiza hoy y mañana las II Jornadas ‘Derechos Reales para las Personas trans en el mundo Laboral‘ junto a FSC CCOO en las que presentará la guía práctica ‘Personas Trans en el ámbito laboral: Guía para el proceso de transición’.