San Francisco, a la vanguardia de la respuesta al VIH con el programa Getting to Zero

San Francisco, además de la ciudad más poblada del estado norteamericano de California, es la histórica y emblemática residencia de miles de personas del colectivo LGTBI. Por esta razón se la considera un emplazamiento esencial para la puesta en marcha de programas de atención a los grupos más vulnerables al VIH, como son el colectivo de hombres homo y bisexuales y las mujeres trans.

Por eso es más que destacable que dado el alarmante despegue de la prevalencia del VIH entre varones de los últimos años, la ciudad haya conseguido disminuir gradualmente las nuevas infecciones entre sus ciudadanos. ¿La razón? El fortalecimiento de los presupuestos anuales dedicados a su atención y prevención y la puesta en marcha del Consorcio Getting to Zero.

Fromado por cuatro comités multisectoriales en los que tiene representación el Departamento de Salud Pública de San Francisco, el objetivo inicial del plan que Getting to Zero se ha propuesto es reducir al 90% los nuevos diagnósticos de VIH en un plazo de 5 años. Algo que la puede convertir en 2020 en la primera ciudad del mundo que alcanza la ambiciosa meta de ”cero nuevas infecciones, cero muertes y cero estigma’ que recomienda ONUSIDA.

Cabe destacar que desde el inicio de la pandemia, la ciudad de San Francisco ha liderado el establecimiento de normas de prevención, atención y tratamiento del VIH que han sido reconocidas y puestas en marcha en todo el mundo.

Por eso, la ambiciosa iniciativa es posible gracias a férrea estructura creada por las organizaciones existentes y por la ciudadanía, que opta por hacerse la prueba, recibir atención médica, negociar prácticas de sexo más seguro y ser campeona mundial en la inclusión de las personas seropositivas.

¿En qué consiste su estrategia?

La estrategia desarrollada por Getting To Zero ha sido sufragada con más de dos millones de dólares del Departamento de Salud Pública de San Francisco sólo este año, unos fondos que permiten la puesta en práctica de tres iniciativas:

  • Aumentar el uso de la profilaxis pre-exposición en los grupos clave: Actualmente el medicamento Truvada fabricado por Gilead Scienses es el único reonocido para reducir el riesgo de la transmisión del VIH en un 95% de los casos, por lo que su dispensación supone un cambio de las ”reglas del juego” frente a la infección.
  • Comenzar el tratamiento inmediatamente después del diagnóstico: El asesoramiento médico favorece el acceso a la terapia antirretroviral a cualquier persona que da positivo, con el objetivo de evitar que se transmita el virus a otros organismos.
  • Evitar cualquier ”laguna” en la terapia: A través del seguimiento personalizado se pueden detectar situaciones de insolvencia transitoria -como pueden ser las producidas por la pérdida de un seguro de salud- y mantener a dichas personas bajo una tutela temporal para que no abandonen sus tratamientos.

Por supuesto, todos estos proyectos son complementados con los métodos tradicionales de atención y prevención, como son el fomento del uso del condón y de lso programas de educación sexual. Sin embargo, el plan Getting to Zero monitoriza de manera especial la discriminación de las personas VIH positivas con el objetivo de responder a cada patrón estigmatizante de una manera específica y datar los resultados de sus intervenciones.

Vídeo: Getting To Zero HIV & AIDS Infections 

  • Si los necesitas, puedes activar los subtítulos en el reproductor

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More