Desde 1982 los Gay Games han ayudado a normalizar la imagen de las personas LGTB a través del deporte, visibilizando el talento, esfuerzo y la superación de las personas del colectivo.
El gran éxito de sus más recientes convocatorias ha propiciado el interés paulatino de las grandes capitales, que actualmente pujan por ser sede de sus competiciones. Como es el caso de París, que se impuso a la candidatura de Londres para acoger los Juegos en 2018.
De la misma manera, la Federación de la competición ha funcionado como agente interlocutor frente a otras instuciones deportivas como el COI, a quienes han asesorado en la defensa de la Diversidad dentro del deporte de elite, tal y como afirman los valores recogidos en la Carta Olímpica.
En un contexto social en el que la comunidad LGTB comienza a vislumbrar en el horizonte un creciente apoyo y reconocimiento institucional de los valores que imprimen en la sociedad, es normal que los Gay Games se estén pensando muy mucho las sedes de sus próximos torneos.
Por esta razón, la federación deportiva que los organiza ha publicado un comunicado en el que anima a las ciudades que quieran acogerlos a que comiencen a enviar sus candidaturas para que la sede de su undécima edición sea estudiada por la entidad.
El 15 de abril termina el plazo para enviar las propuestas a la Federación de los Gay Games, y se ha destinado la cuenta de correo electrónico fggbids@gaygames.net para la recepción de candidaturas.
Para animar a la participación en esta selección, la organización de los juegos ha hecho públicos los datos de impacto económico de los Gay Games de 2014, que aportaron a la ciudad de Cleveland un total de 52,1 millones de dólares y 726 puestos de trabajo durante su celebración.
Vídeo: Gay Games 2014: Ceremonia de apertura
- Si quieres más información, visita la web de la Federación de los Gay Games