El CaixaFórum de Madrid acogió el pasado fin de semana el II Encuentro ‘Empresas Responsables con el VIH y el sida en España’, una jornada de reflexión y establecimiento de estrategias comunes que garanticen la lucha contra el estigma del VIH en el entorno empresarial.
Organizada por la Coordinadora Trabajando en Positivo, a la convocatoria acudieron más de 100 representantes de empresas y asociaciones empresariales, organismos públicos, entidades sindicales, fundaciones que ayudan a la resposabilidad social corporativa y otras organizaciones de acciónn en diversos ámbitos sociales.
El objetivo principal de esta jornada es, como explicó el Coordinador de Trabajando en Positivo Julio Gómez, comprometer y alinear las acciones empresariales con los Objetivos de Desarrollo sostenible y las estrategias nacionales en materia de VIH. En sus palabras:
Los cambios necesarios para la normalización de la situación de las personas con el VIH en el ámbito laboral solo se pueden lograr a través de la participación y la alianza de todos los agentes que participan en este ámbito. Este Encuentro responde a este objetivo, que también se encuentra reflejado entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.”
Por su parte, la Subdirectora General Adjunta de Promoción de la Salud y Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Begoña Rodríguez-Ortiz, apuntó que una de las recomendaciones que forman parte de nuestro Plan de Acción 2016 del ministerio es la de ”fomentar la adhesión de empresas a códigos de conducta éticos contra la discriminación y el rechazo hacia las personas con el VIH”.
Los agentes implicados en la jornada destacaron que actualmente nos encontramos en un momento claramente favorable para reconocer las múltiples actuaciones que conforman la Responsabilidad Social de las Empresas, entre los que destacan estos Objetivos de Desarrollo Sostenible. En palabras de Paula Ruiz, Project Manager de Forética:
Es importante que las empresas alineen sus estrategias con los ODS. Éstos se encuentran vinculados al VIH no sólo de forma específica a través del los referidos a la Salud y Bienestar, sino también a través de los relacionados con Educación y Calidad, Igualdad de Género, Reducción de Desigualdades o las Alianza para lograr objetivos’.
A continuación, tres de las empresas y organizaciones que han colaborado durante 2015 con la Iniciativa “Empresas Responsables con el VIH y el sida en España” compartieron su experiencia individual en el desarrollo de la misma dentro de su compañía para transmitir la idea de que formar parte de la respuesta al VIH y al sida en España es una opción sencilla, responsable y al alcance de cualquier empresa.
Finalmente, el encuentro fue clausurado a través de un acto de entrega de reconocimientos para las más de 20 empresas y otros agentes del mundo laboral que han contribuido con su compromiso durante 2015 a que el VIH y el sida dejen de ser un tema tabú en el mundo empresarial. Entre los que se encuentran:
- Nuevas empresas adheridas en 2015: Boyberry; Dedemanda; Empireo Diagnóstico Molecular; Grupo SIFU; THE LEARNING LAB y ViiV Healthcare.
- Empresas con implantación de la Iniciativa en 2015: Corresponsables; Chocolates Isabel; Fábrica Nacional de Moneda y Timbre -Real Casa de la Moneda y Redyser Transporte Urgente.
- Entidades adheridas a la Iniciativa en 2015: Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO y Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada.
- Entidades adheridas con implantación de la Iniciativa en 2015: ACEGAL, AEGAL y UGT Madrid.
- Empresas y entidades colaboradoras en 2015: Banco Popular, El Corte Inglés, EULEN, Grupo Norte, MCI-Group, Repsol, Universidad Carlos III de Madrid y ViiV Healthcare/GSK.