Lituania, Grecia, Tailandia, Irlanda, Cuba, República Dominicana… las películas en clave LGTB que han entrado en la carrera para alzar el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa en la próxima edición de los premios más prestigiosos del cine.
Un total de cinco películas que llegan de todas las partes del planeta y que enfocan diferentes aristas que gravitan sobre la comunidad: desde el descubrimiento del amor (lésbico) adolescente hasta una odisea gayfraternal a ritmo de Rafaella Carrá.
Panos H. Koutras, Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, Paddy Breathnach, Alanté Kavaïté y Josh Kim competirán contra otras 76 películas para alcanzar un logro que no se paga con dinero: compartir palmarés con maestros de la talla de Federico Fellini, Pedro Almodóvar o Ingmar Bergman.
Pero estxs diretorxs tienen un objetivo aún más ambicioso. Todas estas cintas realizan una más que necesaria labor en la que se mezcla, como si fuese un cuadro de Picasso, el activismo, el arte, la inclusión y la visibilidad. Cada una de estas historias nos muestra un nuevo color y para el cine, como para la vida, estos colores equivalen a riqueza.
Vídeo: Tráiler de ‘Dólares de arena’
‘Dólares de arena’ está basada -libremente- en la novela de Jean-Noël Pancrazi. Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas han trasladado con acierto la historia a la gran pantalla en una cinta que consiguió conquistar La Ciudad Eterna en su premieré mundial.
La cinta nos muestra un drama lésbico apasionado y contradictorio que está marcado, como todas las historias de amor que merecen la pena, por momentos desgarradores.
Rodada de manera austera, minimalista y lírica la cinta cuenta con un cartel de intérpretes en el que destaca una fabulosa Geraldine Chaplin y se ha convertido en la primera película de la República Dominicana que competirá por la estatulla más preciada del mundo del cine.
Vídeo: Tráiler de ‘Xenia’
El estreno de ‘Xenia’ ha convertido al director griego Panos H. Koutras en el nuevo Pedro Almodóvar (con permiso de Xavier Dolan, por supuesto) del cine mundial.
‘Xenia’ es una película difícil de clasificar. Ingenua y crítica. Por momentos muy brillante, en otros excesiva, realista y onírica. Una comedia trágica que nos muestra nuevas realidades (sociales, sexuales y de género) que reinventan los paradigmas sociales y viejos problemas que persisten.
Una odisea gayfraternal a ritmo de la música pop italiana de mediados de los sesenta que torna en una historia eterna.
Vídeo: Tráiler de ‘The Summer of Sangaile’
Desde Lituania llega una historia que se transforma en un atractivo y simple cuento, que está concebido de manera poética. ‘The Summer of Sangaile’ se presenta ante el espectador como un romance adolescente sensual y sensible, en el que las emociones juveniles se convierten en una montaña rusa.
Alanté Kavaïté bucea por el amor que más nos marca, el primer amor. La cinta sumerge en la vida de Sangaile, una joven tímida que siente verdadera fascinación. Sangaile conoce a una chica de su edad en una feria aeronáutica de verano, cerca de villa junto al lago de sus padres. Así, la joven permite Auste descubrir su secreto más íntimo (una sexualidad disidente) y en este proceso se encuentra con la única persona que de verdad le anima a volar.
Vídeo: Tráiler de ‘How To Win At Checkers (Every Time)’
Los barrios de la pobre periferia de Bangkok son un mundo que crece de manera vertiginosa. Después quedarse huerfanos, Oat, de 11 años de edad, su hermana pequeña y su hermano mayor Ek se marchan a vivir con su tía que trata de educarles con mano dura.
Ek trabaja en un bar para travestis. Su relación amorosa con Jai, el hijo de una familia adinerada, comenzó cuando aún estaba en la escuela. Su amor se pone a prueba cuando llega el día del reclutamiento anual para el ejercito; una lotería decide quién debe hacer el servicio militar y quién puede quedarse en casa…un acto que pondrá a prueba el amor de ambos jóvenes y que será el detonante de unos sucesos irreparables.
‘Viva’ – Paddy Breathnach
Cuando todo está en venta, ¿cuál es el valor del amor? Jesús sueña con ser un artista a pesar de que su trabajo en una troupe de drag queens no le deja demasiado espacio para dejar volar su imaginación. Cuando finalmente consigue su oportunidad de estar en el escenario, un extraño surge de la multitud y le golpea en la cara.
El desconocido es su padre Ángel, un ex boxeador que ha estado ausente de su vida durante 15 años. Como padre e hijo se enfrentan por sus expectativas, anhelos y sexualidades opuestas. De este modo, ‘Viva’ se convierte en una historia de amor en la que los hombres luchan por entenderse y así formar nuevos círculos familiares.