‘Viva la libertà’: Humor, haikus y (por supuesto) sátira política

‘Ficha técnica’

‘Viva la libertà’

Director: Roberto Andò

Guión: Roberto Andò, Angelo Pasquini

Música: Marco Betta

Fotografía: Maurizio Calvesi

Nacionalidad: Italiana

Reparto: Toni Servillo, Valerio Mastandrea, Valeria Bruni Tedeschi, Michela Cescon, Anna Bonaiuto, Eric Nguyen, Judith Davis, Andrea Renzi

Duración: 94 min.

Productora: BiBi Film / Rai Cinema / MiBAC

Distribuidora España: Caramel Films España

Calificación: 7 / 10

¿De qué va?

En el planteamieno de ‘Viva la libertà’, la originalidad prima sobre otros factores. Estamos acostumbrados a asistir a dos tipos de películas sobre la política: las que se acercan desde un punto de vista dramático y realista (como la estupenda ‘Los idus de Marzo‘ de George Clooney) y las que se acercan al tema bajo un prisma distendido y de divertimento (‘Dave, Presidente por un día’).

Sin embargo, la película dirigida por Roberto Andò se lanza a una tercera vía, que tan acertadamente exploró ‘La cortina de humo’ protagonizada por Dustin Hoffman y Robert de Niro. De este modo, la cinta italiana realiza un viaje circular en el que la salida y el destino coinciden: la sátira política.

La cinta arranca en un mitin de Enrico Oliveri (Toni Servillo), principal candidato de la oposición de cara a las próximas elecciones generales italianas. El candidato tiene menos fuerza que los discursos (vía plasma) de Mariano Rajoy, y los gurús políticos que manejan la campaña del partido (con colores y logo preocupantemente parecidos al Frente Nacional de Berlusconi) se muestran más preocupados que una modelo novata ante su primera sesión de fotos con Terry Richardson.

Ahora bien, de un día para otro, la campaña electoral da un giro de 180 grados. El candidato oficial desaparece, se marcha a Francia para intentar pasar desapercibido y recuperar su libertad junto a un amor de juventud, y ante esta tesitura, los ayudantes tratan de salir del apuro con una idea bastante peregrina: convencen al hermano gemelo del candidato, que acaba de salir del manicomio, a que continue con la campaña.

A partir de aquí la cinta cobra un mayor ritmo. El hermano sorprende a todos los expertos del partido por su expresividad, sinceridad, cercanía y locuazidad y comienza a subir como la espuma en los sondeos mientras se dedica a desmontar a políticos a base de haikus y disquisiciones filosóficas.

Ahí reside el mayor acierto de la cinta. En un momento como el actual en el que la política tiene mucho más de marketing que de ideología, en un instante en el que la población tiene un descreimiento absoluto hacia la clase política, puede que un loco sea el más cuerdo de los políticos…

Vídeo: Tráiler de ‘Viva la libertà’

Sabías que…

  • Robeto Andò se ha marcado un yo me lo guiso, yo me lo como en toda regla. El italiano ha adaptado al cine una novela (‘El trono vacío’) de la cual también es el autor.
  • La cinta confirma a Toni Servillo como uno de los actores de moda en Europa, y es que el estreno de esta cinta toma el relevo en la cartelera de ‘La Grande Belleza’, película que ha conseguido la estatuilla a la Mejor Película de Habla no Inglesa en esta edición de Los Oscar y que también ha servido para que el actor recibiese el premio al Mejor Actor Europeo del año.
  • La cinta se llevó una buena alegría en los Premios Donatello (los premios de la Academia Italiana de Cine). ‘Viva la libertà’ estaba nominada a doce galardones, aunque finalmente se tuvo que conformar con dos premios. 
  • La película ha contado con un presupuesto global de cinco millones de euros.

Lo mejor…

  • Toni Servillo. El protagonista de la cinta salva con una excepcional nota el difícil reto de representar dos papeles en la misma película. En este caso, el reto sirve de inspiración para el actor italiano que puede mostrarnos una actuación repleta de matices (y sentido del humor) gracias a meterse en la piel de dos hermanos totalmente opuestos.
  • Un punto de vista diferente de la política. Los momentos protagonizados por el hermano loco del político son excepcionales por su fino sentido del humor y, sobre todo, por la crítica política que encierran. 
  • Una cita de Hegel que pronuncia uno de los protagonistas de la cinta: ‘Leer el periódico es la oración del ateo’.
  • Recordando la Commedia dell’ArteSe podría calificar a ‘Viva la libertà’ como una película amable para el espectador, fácil de ver. El sentido del humor de la cinta potencia este hecho y se basa en una tradición carnavalesca (máscaras y engaños) y de recursos mímicos que son muy italianos.  

Lo peor…

  • Una crítica diluida. Al igual que un azucarillo en un café, la crítica política de ‘Viva la libertà’ se va diluyendo a lo largo que avanza el metraje de la película. Empieza de manera muy acertada, con una crítica ácida y sagaz, pero termina desembocando en un discurso tan ñoño como el del 15-M.
  • Lagunas en el ritmo narrativo. La cinta arranca con un ritmo excesivamente lento y a pesar de que a mitad de la película este ritmo crece y que no tiene un excesivo metraje, hay momentos que se hacen excesivamente pesados.