El mundo del cine sigue siendo un terreno terriblemente sexista. Y es que en esta cuestión, los números confirman las sensaciones: el séptimo arte tiende a borrar a las mujeres en la ficción y, cuando aparecen, lo hacen como personajes estereotipados.
Los datos que refrendan el papel secundario de lo femenino simplemente asustan: solo el 36% de las películas españolas tienen protagonistas femeninas, solo el 28 % de los personajes que hablan en las películas son mujeres. En las películas, de los personajes que trabajan el 80% son hombres y el 20 % mujeres y ellas son cuatro veces más propensas que ellos a ser mostradas en ropa interior.
Con el ánimo de mostrar un cine realizado por mujeres, de reivindicar la figura de lo femenino en el mundo del cine y empoderar a las interpretes femeninas surgió el año pasado la muestra ‘Mujeres que no lloran’, que tras un rotundo éxito ha decidido repetir experiencia.
¿Qué piensan las actrices de los personajes que interpretan?
Esta es una de las preguntas que responderán las intérpretes protagonistas de la segunda edición del encuentro que, organizado por CIMA, se celebrará en la sede de la Academia de Cine durante cuatro días, del 5 al 8 de mayo.
El ciclo -que cuenta con el patrocinio de AISGE, ICAA Y Fundación Autor-, y con la colaboración de Maestranza Films, Filmax, Avalon y Elamedia- está compuesto por cuatro largometrajes y cuatro cortometrajes, de distintas épocas y géneros, con un denominador común: están protagonizadas por personajes femeninos que, siendo muy distintos entre sí, comparten la capacidad de tomar sus propias decisiones e incidir en el desarrollo de la acción.
Tras las proyecciones, las actrices que dan vida a estas mujeres –Susi Sánchez, Elena Anaya, Manuela Velasco y Pilar Bardem-, acompañadas de Ramón Salazar, Beatriz Sanchís y Berta Ojea, participarán en un coloquio, en el que reflexionarán sobre el papel de la mujer en la ficción audiovisual.
¿Qué me espera?
- Martes 5 de mayo: ‘10.000 noches en ninguna parte’ – Susi Sánchez y Ramón Salazar / Cortometraje: ‘Nana mía’, de Verónica Cerdán Molina
- Miércoles 6 de mayo: ‘Todos están muertos’ – Elena Anaya y Beatriz Sanchís / Cortometraje: ‘Flexibility’, de Remedios Crespo
- Jueves 7 de mayo: ‘[REC]’ – Manuela Velasco y Paco Plaza / Cortometraje: ‘No corpse dumping’, de Clara Bilbao
- Viernes 8 de mayo: / ‘María Querida’ – Pilar Bardem y Berta Ojea / Cortometraje: ‘Atocha 70’, de Irlanda Tambascio
Vídeo: ‘Mujeres que no lloran’ 2014
- Si quieres más información, visita la web de la Academia de Cine