#SumaDerechosLGTB: El activismo LGTB analiza los programas electorales

El próximo 20 de diciembre la ciudadanía española está llamada a participar en las duodécimas Elecciones a las Cortes Generales que dará lugar a la configuración del Congreso y el Senado para los próximos 4 años.

Con el objetivo de proveer de información al colectivo LGTB de cara a la elección de su voto, la FELGTB ha mantenido reuniones con todas las formaciones políticas de ámbito estatal -e excepción del Partido Popular, que según la entidad, no aceptó el encuentro-. 

En ellas, los representantes del activismo trasladaron la la necesidad de remover los obstáculos pendientes para alcanzar la igualdad real que acabe con la discriminación en todos los ámbitos sociales.

Según ha comunicado la organización en una nota de prensa, PSOE, IU, Podemos, Ciudadanos y UPYD acogieron las demandas y las integraron de diferentes maneras en sus programas electorales o se comprometieron en firme en las diferentes reuniones.

Paralelamente, la FELGTB ha habilitado en su web la campaña #SumaDerechosLGTB, en la que explicíta los compromisos electorales de los partidos políticos en materia LGTB y hace visibles sus demandas para la consecución de los retos pendientes sobre diversidad sexual y de género.

Análisis de los programas electorales (clica para ampliar)

Tal y como explica FELGTB, el análisis se ha hecho a partir de los programas electorales, complementados con los compromisos formales adquiridos en las reuniones. 

En el apartado referente al Pacto de Estado frente al VIH, la organización ha incluido interrogantes porque así lo ha interpretado CESIDA, entidad que ha negociado esta cuestión. Esto significa que no hay un compromiso firme pero que los partidos se han mostrado favorables.

La FELGTB también ha expresado su disposición a corregir la tabla o a incorporar nuevos compromisos, siempre y cuando los partidos nos hagan llegar las correcciones por medios oficiales y totalmente verificables.

En el caso del Partido Popular, merece ser destacado que indica en su programa electoral que trabajará ”por la igualdad en todos los ámbitos, luchando contra cualquier tipo de discriminación por razones de orientación sexual y/o identidad de género”. No obstante, no especifica cuales serán las iniciativas que llevará a cabo para conseguir este fin.

En la relación prográmatica no está contemplado el Partido Animalista PACMA a pesar de presentarse en todas y las provincias españolas, ya que sus promesas electorales están orientadas primordialmente a los derechos de los animales no humanos. 

¿Qué reclaman?

Una ley integral de transexualidad que:

  • Modifique los aspectos de la Ley de Identidad de género
  • Explcite clara y taxativamente la despatologización de la transexualidad.
  • Incluya de Unidades Integrales de Transexualidad (con eliminación de la palabra trastorno). 
  • Garantice la igualdad de acceso a prestaciones y recursos sociosanitarios en todas las comunidades autónomas. 
  • Incluya formación y sensibilización del personal sanitario. 
  • Atienda integralmente la realidad de las y los menores transexuales y con comportamientos de género no normativos. 
  • Atienda igualmente a las personas transexuales migrantes.

Un Pacto de Estado frente al VIH que:

  • Reconozca, apoye y dote económicamente al Plan Nacional Sobre el Sida, las organizaciones sociales y las comunidades autónomas para alcanzar el objetivo de ONUSIDA 90x90x90. 
  • Actualice de los sistemas de vigilancia epidemiológica
  • Apueste por el mantenimiento y aporte nuevas estrategias para la reducción de daños en el consumo de drogas. 
  • Reduzca las desigualdades en salud. 
  • Forme específicamente en VIH a profesionales psicosociosanitarios.
  • Explore todas las opciones para disminuir la alta incidencia de nuevas transmisiones de VIH, como la profilaxis pre y post exposición.
  • Retire la catalogación del VIH como ”enfermedad infecto contagiosa’
  • Prevenga, disminuya y elimine todas las formas de estigma y discriminación relacionadas con el VIH/Sida  

Acuerdos en materia educativa que:

  • Garanticen que todos los centros educativos de todos los niveles educativos incluyan en sus planes de formación la diversidad sexual, de género y familiar, así como la prevención del acoso y la violencia por LGTBfobia. 
  • Garanticen que el respeto a la diversidad sexual y de género se trabaje transversal y longitudinalmente, a través de una asignatura específica de valores ciudadanos o constitucionales entre los que esté expresamente el respeto a la diversidad sexual y de género, así como la prevención de la homofobia, la bifobia y la transfobia.
  • Facilite formación e información sobre la realidad LGTB, así como sobre la atención y orientación a las problemáticas de las personas LGTB a todos los profesionales de la red educativa. 
  • Ofrezca a los departamentos de orientación de los centros y a sus asociaciones de padres y madres, programas de prevención y actuación ante la discriminación por orientación sexual o identidad de género o sexual, así como de asesoramiento a alumnas y alumnos LGTB y a sus familiares. 

En palabras del presidente de FELGTB, Jesús Generelo:

Nuestra intención es servir de espejo de lo que los partidos políticos dicen en sus programas electorales en materia de derechos LGTB para que la ciudadanía pueda centrar su mirada también en este campo, donde queda tanto trabajo pendiente. Hemos conseguido que la mayoría de los partidos entiendan esta necesidad, con mayor o menor intensidad, pero una vez más el PP es el gran ausente en la apuesta por la igualdad.’

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More