‘ma ma’: La revelación paliativa del alma en estado de gracia

Ficha técnica

‘ma ma’

Duración: 111 minutos

Nacionalidad: Española

Dirección: Julio Medem

Guión: Julio Medem

Música: Alberto Iglesias

Reparto: Penélope Cruz, Luis Tosar, Asier Etxeandía, Teo Planell, Silvia Abascal, Àlex Brendemühl

Calificación: 8  / 10

Distribuidora en España: eOne Films

¿Sabías que…?

  • El 1% de la recaudación de ‘ma ma’ en su primer fin de semana de proyección se destinará a la Fundación Sandra Ibarra, dedicada al apoyo a la investigación y prevención del cáncer.
  • La cinta ha sido seleccionada para participar en la 40ª Edición del Festival Internacional de Cine de Toronto.
  • Además de como protagonista, Penélope Cruz se ha involucrado en el proyecto como productora, junto a Julio Medem y Álvaro Longoria. Además de contar con la participación de TVE y Movistar+.

¿De qué va?

Magda -Penélope Cruz- es una maestra en paro que acude al ginecólogo -Asier Etxeandía- tras encontrarse un bulto en un pecho. Antes de conocer el resultado de la mamografía, su marido rompe con ella a través de un mensaje de texto que recibe en la peluquería. Con la ruptura en caliente, recibe el diagnóstico del ginecólogo: tiene dos carcinomas.

Mientras decide si apartará a su hijo durante su tratamiento aprovechando las vacaciones de verano, Magda conoce a Arturo -Luis Tosar-, un ojeador del Real Madrid a quien le sacude una terrible desgracia familiar con quién iniciará una relación de consuelo mutuo.

El vínculo creado entre los tres y el alejamiento del hijo de Magda tras la quimioterapia y cirujía motivarán las nuevas aspiraciones de Magda, a quien el trance de la enfermedad le activa nuevas capacidades, sobredimensionando su carisma e ímpetu y otorgándole la fortaleza para emprender proyectos de fundamental importancia para su entorno.

Vídeo: ‘ma ma’: Escena peluquería

¿Qué me espera?

Cuando en 1989 el crítico literario y ensayista Anatole Broyard habló de su diagnóstico de cáncer de próstata en ‘Ebrio de enfermedad’, lo describió como un catártico punto de inflexión que le aportó la fuerza, intensidad y urgencia necesarias para enfrentarse al padecimiento y a su declive físico ”con estilo”, articulando un lenguaje propio para narrar por sí mismo el relato de su propia enfermedad.

El descubrimiento íntimo de este citado estilo, opuesto frontalmente al sentimiento de angustia, y sus implicaciones en el destino personal, define el eje central de ‘ma ma’, pues como señala el propio Medem, el filme está dotado de cierta simetría narrativa que se extiende ”de verano a verano”, algo que nos permite ”plegarla” y distinguir los matices que difieren en cada una de sus caras.

En la cinta, Penélope Cruz y el director, que ”se rondaban” sin éxito desde hace varios años para emprender un proyecto juntos, consiguen acotar exitosamente el contorno de un personaje tan memorable como carismático como es Magda, a quien su obstinada tendencia a la ironía no le impide erigirse como un mito heroico que consigue universalizar su mensaje, más cercano al misticismo que a la intepretación fatalista de la existencia.

La particular impronta hiperrealista del director donostiarra -más diluída que en otros proyectos pero con una inédita atención por la animación digital- y la excepcional comunicación sanitaria efectuada durante todo el metraje, son dos de las características más encomiables de la cinta, que levemente desprovista de la habitual interpretación onírica y poética del realizador alcanza un atractivo potencial para el disfrute del gran público.

Por su parte, la partitura de su banda sonora, creada por Alberto Iglesias, consigue que recordemos otras de las reconocidas producciones en la que director y músico han colaborado. No obstante, adolece del identificable caracter que imprime Iglesias en la mayoría de sus piezas. Como amortiguador, la película incluye canciones más que populares intepretadas por Asier Etxeandía, como ‘Amor amar’, ‘Morena mía’ o ‘Vivir’.

Criticado recurrentemente por defender su independencia estilística -en unas ocasiones- y atender a temas sociales -en otras- ‘ma ma’ también algutina y equilibra las distintas dimensiones de la carrera cinematográfica del autor. Temas como la defensa de la Sanidad Pública, el paro o la crisis de la Cultura aparecen de manera soslayada, pero evidente, consiguiéndo situar temporalmente la acción y enfrentarla a la euforia suscitada por el triunfo de la Selección Española en la Eurocopa de 2012.

En su fondo, la aspiración metafísica del proyecto no elude el debate de los valores de origen religioso del personaje de Arturo y del vitalismo de Magda. El resultado del conflicto sirve como reflexión de nuestra capacidad de actuación en el presente y la influencia en de nuestra propia identidad en nuestro entorno. Una llamada de atención para las personas que no creen sentirse suficientemente vivas en su día a día, y que más nos valdría tener presente más a menudo.

Vídeo: Tráiler de ‘ma ma’

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More