La Biblioteca Nacional organiza un ciclo sobre ‘Mujeres de Cine’

No os vamos a soprender al recordar la gran distorsión entre géneros que existe tanto el mundo del cine como en el de la creación artística en general, algo que hace que actualmente en nuestro país sólo el 8% de las películas estén dirigidas por mujeres -y sus temás de atención se vean infuenciados por esta insuficiente cifra-.

En este vergonzante contexto, la Biblioteca Nacional ha programado un ciclo que en cuatro sesiones semanales hará objeto de su estudio el cine impulsado y/o protagonizado por mujeres, sus temas de atención y los supuestos nexos que perflilan la idiosincrasia de estas producciones.

Las sesiones, coordinadas por la escritora y crítica literaria Mª Ángeles Cabré, han sido organizadas en colaboración con la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales, el Observatorio Cultural de Género y el Festival Ellas Crean.

Tal y como expresan en su presentación, la iniciativa surge por la escasez de libros de mujeres que han llegado a la gran pantalla. No obstante, las cineastas españolas han continuado el trabajo de estas autoras llevando al entorno audiovisual sus textos y creando películas que enriquecen el panorama cinematográfico con sus puntos de vista

¿Qué me espera?

A lo largo de sus cuatro sesiones, que tendrán lugar todos los martes a las 19.00 horas desde 24 de febrero al 17 de marzo y cuya entrada es libre, se reflexionarán sobre otros tantos filmes que de una manera u otra cuentan historias de mujeres desde una óptica femenina.

  • 24-F: Cine y Literatura de Mujeres. Conversación en torno a ‘Brumal’: El ciclo inicia con una conferencia a cargo de Mª Ángeles Cabré a la que seguirá la conversación de las invitadas en torno a la película ‘Brumal’ estrenada en 1988 e inspirada en el relato de Cristina Fernández Cubas, ‘Los altillos de Brumal’.
  • 3-M: Conversación en torno a ‘Elisa K’: En esta sesión el debate se centrará en la película ‘Elisa K’, basada en el relato del mismo título de Lolita Bosch que narra la introspección de una mujer para intentar reconstruir un hecho traunmático sucedido en su infancia.
  • 10-M: Conversación en torno a ‘Una palabra tuya’: Con ayuda de Ángeles González-Sinde, directora de la película y Virginia Yagüe, presidenta de CIMA, se refexionará sobre la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Elvira Lindo que retrata a dos amigas que tras perder sus empleos son contratadas como barrenderas municipales.
  • 17-M: Conversación en torno a ‘Iris’: Basado en la biografía de la dirigente sindicalista y feminista barcelonesa Juana Doña, el filme narra el impacto emocional de la guerra en sus supervivientes. Al debate acudirá la directora de la cinta, Rosa Vergés; y Marta Figueras, socia de CIMA.

¿Quién acude?

Coordinadas por la escritora y crítica literaria Mª Ángeles Cabré –que también imparte el curso Nuevas Narradoras en La Casa del Lector-, a la primera sesión del ciclo acudirá Cristina Andreu, guionista y directora nominada al Goya por ‘Brumal’; la abogada y periodista autora de ‘Los altillos de Brumal’ Cristina Fernández Cubas y la guionista y directora de cine y TV Patricia Ferreiras.

La sesión en torno a ‘Elisa K’ también contará con la presencia de su directora, Judith Colell, Premio Especial del Jurado en San Sebastián por la citada obra. Con ella debatirán la novelista e investigadoras Lolita BoschJuana Macías, directora, guionista y desde 2012 vicepresidenta de CIMA.

En la tercera reunión serán la directora y ex ministra de Cultura Ángeles González-Sinde y la guionista televisiva Virginia Yagüe -presidenta de CIMA y vicepresidenta de DAMA- las encargadas de coordinar el debate alrededor de la cinta ‘Una Palabra Tuya’, que obtuvo 4 candidaturas a los Premios Goya y 3 Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos.

Y en la última sesión, dedicada a ‘Iris’, la productora cinematográfica Marta Figueras se unirá a la directora de la película y vicepresidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Rosa Vergés -en imagen-.

Video: Tráiler de ‘Elisa K.’

Ciclo ‘Mujeres de Cine’

Dónde: Salón de Actos de la Biblioteca Nacional (Paseo de Recoletos, 20-22. Madrid)

Cuándo: Todos los martes del 24 de febrero al 17 de marzo

Horario: 19.00 horas

Precio: Entrada libre hasta completar aforo

Más información: bne.es

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More