FanCineGay lleva a Extremadura el sabor del mejor cine LGTB

Las leyes no escritas de los festivales nos dicen que cuando una muestra cinematográfica cumple su décimo aniversario entra en el terreno de lo clásico. El FanCineGay pasó la frontera de la década de vida hace ya ocho años y en esta edición de su mayoría de edad puede presumir de ser uno de los certámenes dedicados al séptimo arte más longevos de nuestro país.

Siguiendo con las reglas no escritas, todo festival que quiera seguir creciendo tiene que reinventarse una y otra vez y esto es lo que hace FanCineGay, que presenta su edición más rica de todas las que se han presentado hasta el momento. 

Y es que en esta edición todo aumenta. El número de cintas, el número de sedes, las distintas secciones y las actividades paralelas. Estas últimas cobran especial relevancia y ayudan a conformar una muestra amplísima: seminarios de escritura LGTB en contextos educativos, obras de teatro, exposiciones fotográficas, microteatro y talleres que se centran en la diversidad familiar. 

Una intensa programación 

Como no podía ser de otra manera, el estreno del Festival tiene todo el sabor de Extremadura. Con un populoso acto que tendrá lugar en la sede de la Filmoteca de la región en Cáceres, se estrenará el corto ‘La Palabra L’, un proyecto con director de la región (Diego González) y que está protagonizado por tres actrices también extremeñas: Ángela Donoso, Pepi Fernández y Luisa de la Cruz.

Hasta el día 15 de noviembre podremos ver algunas de las mejores cintas LGTB en un festival que añade las sedes de Villanueva y Zafra a las cuatro (Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia) que ya había el pasado. FanCineGay llevará tres estrenos nacionales hasta Extremadura: ‘El virus del miedo’, ‘El viaje de Carla’ y ‘De chica en chica’.

Vídeo: Tráiler de ‘Sueñan los androides’

Entre los títulos internacionales, también hay un buen puñado de cintas que destacan por su calidad y que por primera vez llegan a Extremadura. ’52 martes’ es una cinta que aborda la cuestión de la transexualidad sin ningún tipo de tabúes, ‘Praia do futuro’ es una especie de poema visual acerca de la valentía necesaria para aceptar los propios miedos y deseos.

Por otro lado ‘Appropriate Behavior’ es una comedia que se centra en Shirin: persa, mujer, bisexual y que tiene una crisis de identidad que tendrá que explicar a su familia y a su novia. Y como no podría ser de otra manera, el festival también ha programado uno de los fenómenos lésbicos del año, la comedia de enredoDe chica en chica‘.

En su 18 edición, FanCineGay se vuelca con el público más joven y han optado por la saludable opción de realizar proyecciones especiales para Institutos de Secundaria de la película ‘A Escondidas’ de Mikel Rueda. 

Una selección de los mejores cortometrajes LGTB de la cosecha de este año. Cortometrajes de temática documental y un ciclo dedicado al cine más transgresor y vanguardista completan un riquísimo menú cinematográfico.

Del 7 al 15 de noviembre, FanCineGay toma el testigo del LesGaiCineMad. El objetivo es el mismo: que nuestro país se convierta en el mejor anfitrión para el cine en clave LGTB.

Vídeo: Tráiler ‘Yes, we fuck’

XVIII FanCineGay