Las solicitantes de asilo trans enfrentan aberrantes situaciones en EEUU

Hace pocas semanas recogíamos la arriesgada situación de sospecha continua y desprotección que atraviesan las personas LGTB demandantes de asilo en las fronteras de Europa

Esta intolerable realidad tampoco les es ajena al otro lado del Atlántico, según el último informe de Human Rights ‘Watch Do You See How Much I’m Suffering Here?‘ que denuncia la abusiva situación que desde hace años enfentan las mujeres trans demandantes de asilo en EEUU.

Tal y como revela la entidad internacional, las migrantes del colecivo son encerradas en condiciones prácticamente carcelarias en distintas regiones del país, y muchas de ellas han sufrido fragrantes agresiones sexuales y maltratos durante su detención, cuando no son recluidas en régimen de aislamiento ”por su seguridad”.

El informe documenta en 88 páginas 28 casos de mujeres trans que fueron retenidas en centros de detención migratoria entre 2011 y 2015. Más de la mitad de ellas fueron retenidas en centros para hombres, quedando expuestas al abuso y la violencia transfóbica.

Dichos abusos y vejaciones son ejecutados tanto por internos como por los guardias de las instituciones, que a menudo se negaban a protegerlas y a intervenir durante los actos de violencia, provocándoles severas mermas en su salud y equilibrio psicológico.  

El año pasado, el gobierno estadounidense anunció una nueva serie de directrices destinadas a mejorar las condiciones de detención de las migrantes trans. Algo que es visto de manera positiva por HRW en líneas generales, pero cuyas medidas no prevén un mecanismo de supervisión independiente que garantice que se están aplicando.

Vídeo: Abuso a mujeres trans en centros de detención de EEUU

¿Qué exigen?

Como conclusión, Human Rights Watch pide al gobierno estadounidense que:

  • Priorice el desarrollo y la expansión de las alternativas a la detención para mujeres transgénero y otros no ciudadanos considerados miembros de poblaciones vulnerables, en particular las que están sujetas a la custodia obligatoria.
  • Examine y revise su política de detención de migrantes trans, adecuando el derecho estadounidense al internaciones y desarrollando una estrategia claramente orientada a dar asilo a lasmujeres trans en condiciones seguras y de respeto a sus derechos humanos, entre los que destaca que no deben nunca ingresar en centros de detención para hombres o en régimen de aislamiento prolongado.
  • Tome medidas inmediatas para investigar y poner fin a las prácticas abusivas en la cárcel de la ciudad de Santa Ana, y asegure que las mujeres trans que allí están detenidas puedan acceder a los servicios médicos y mentales necesarias para el cuidado de la salud. Y si estos problemas no pueden ser abordados con prontitud y de forma global, se insta a que no se continue manteniendo mujeres trans en dicha penitenciaría.

  • Supervisen las condiciones en las que las mujeres transgénero se encuentran recluidas en otros centros de detención, y velar por que estos valores están libres de abuso y sean respetuosos con las necesidades específicas de salud mental y física. Ante la posible designación de un centro de detención alternativa, se insta a garantizar que no se producen más abusos y que los traslados se llevan a cabo en consdiciones seguras para la integridad humana.

En palabras de Adam Frankel, coordinador del programa LGTB de HRW

Como mínimo, el gobierno estadounidense debería asegurar que las mujeres trans que son detenidas estén en un entorno donde no se produzcan abusos y se respeten sus necesidades médicas y de salud mental […] Si el Gobierno no está en condiciones de tomar las medidas necesarias para ofrecer estas garantías o no tiene interés en hacerlo, entonces debería abstenerse de mantener a las mujeres trans en detención migratoria.’