La ONU condena el odio contra el colectivo LGTB de las Marchas por la Familia en México

Una foto del periodista mexicano Manuel Rodríguez provocó que las Marchas por la Familia celebradas en México contra la legalización del matrimonio igualitario por parte de la ejecutiva de Enrique Peña Nieto alcanzaran todos los rincones del mundo.

Las instantánea recuerda a una de las fotos más icónicas del siglo XX: El hombre del tanque. En el año 1989, un rebelde anónimo se encargaba de hacer frente a los tanques que simbolizaban el inmovilismo del comunismo chino en la plaza Tianmaein. En México, fue un chico de once años el que se enfrentó al odio del sector más inmovilista de la sociedad mexicana. 

Ahora, nueve agencias de las Naciones en México han lanzado un comunicado de prensa en el que condenan las reiteradas expresiones de odio, intolerancia, estigmatización y discriminación en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) acontecidas durante las últimas semanas en México. 

Asimismo, rechazan las expresiones en contra de la igualdad de género y los ataques contra las instituciones que trabajan para superar la discriminación. Por lo anterior, hacen un llamado a favor de la tolerancia, el respeto a la diversidad y la garantía de los derechos humanos de todas las personas.

En este contexto, las Agencias destacan el mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon: las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgénero tienen los mismos derechos que todas las demás. Ellas también nacen libres e iguales. Yo estoy hombro con hombro con ellas en su lucha por los derechos humanos.

Más recientemente, el Secretario General también hizo referencia a los derechos y el respeto a la comunidad LGTB en el marco de la Asamblea General de la ONU, subrayando que no hay lugar en nuestro siglo XXI para la discriminación basada en la orientación sexual o identidad de género.

Redoblar los esfuerzos

Las Agencias exhortan al Estado mexicano a continuar fortaleciendo los esfuerzos para prevenir y erradicar la discriminación en contra de las personas LGBTI en todos los ámbitos, incluidos el laboral, el de la salud y el educativo.

Las Agencias alientan a promover una convivencia democrática, libre de prejuicios, que respete la diversidad y fomente la tolerancia. Asimismo, instan a las autoridades y a la sociedad a garantizar y respetar los derechos de todas las familias en su diversidad y rechazar cualquier tipo de discriminación basada en motivos tales como su conformación o el estado civil, orientación sexual o identidad de género de quienes las integran.

De manera especial, las Agencias firmantes reiteran su solidaridad con las personas LGBTI que han enfrentado cualquier tipo de violencia, intolerancia o discriminación con motivo de su orientación sexual o identidad de género.

Finalmente, las Agencias refrendan su plena disponibilidad para seguir trabajando conjuntamente con el Estado y la sociedad mexicanos en favor del respeto y la protección de los derechos humanos de todas las personas.

Las Agencias firmantes:

  • Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) – www.hchr.org.mx
  • Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)- www.acnur.org/donde-trabaja/america/mexico/
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) – www.cepal.org
  • Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres en México (ONU Mujereswww.mexico.unwomen.org
  • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (UNICEF) – www.unicef.org/mexico
  • Fondo de Población de las Naciones Unidas en México  (UNFPA) – www.unfpa.org.mx
  • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en México (FAO) – www.fao.org/mexico/es
  • Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en México (PNUMA) – www.pnuma.org
  • Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en México (UNV) – www.unv.org