Después de que una sentencia del Tribunal Constitucional anulara la polémica tasa que pedía a la ciudadanía de Madrid un euro por cada receta médica entregada en una farmacia, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, ha apuntado que ‘no está claro’ que se tenga que devolver lo recaudado durante los 29 días que se aplicó esta medida, ya que la sentencia ‘no dice nada’ al repecto.
Rodríguez ha detallado que durante la aplicación de esta medida se obtuvieron ingresos por valor de 3,7 millones de euros y el ahorro en gasto farmacéutico durante ese ‘espacio corto’ de implantación fue de 16 millones.
En caso de que se hubiera seguido aplicando, el consejero ha recalcado que se habría logrado un ahorro de gasto farmacéutico a lo largo del año entre 150 y 200 millones de euros, sin dejar claro cual sería la estimación de la recaudación del gobierno regional durante el mismo tramo de tiempo.
Si nos dice que hay que devolverlo indudablemente lo vamos a devolver, si no nos dice nada indudablemente no lo vamos a devolver.’
Por otro lado, el Ejecutivo autonómico remarcó en su momento que un total de 262.716 personas se negaron a pagar la tasa de un euro por receta durante el tiempo que estuvo en vigor en la Comunidad de Madrid, un total de 29 días.
Así lo indicaba el Gobierno regional en una respuesta parlamentaria a una pregunta formulada por el portavoz de Sanidad de UPyD en la Asamblea, Enrique Normand, quien solicitó información sobre el número de recetas en las que no se abonó esta tasa y el volumen de beneficiarios ‘insumisos’.
En su respuesta, el Ejecutivo regional detalla que no se efectuó el pago de la tasa en 1.008.277 recetas y el número de ciudadanos ‘insumisos’ fue de 262.716 desde el 1 al 29 de enero de 2014.