Dinamarca deroga la ley que esterilza a las personas que se cambian legalmente el sexo

El parlamento de Dinamarca ha derogado este miércoles la ley que obligaba, a aquellas personas solicitantes de un cambio de sexo legal, a someterse a una operación quirúrgica, que implicaba su esterilización.

A partir del 1 de septiembre, la ciudadanía danesa ptendrá el derecho de solicitar un cambio de sexo y nombre legal simplemente tras un ‘período de reflexión’ de seis meses, según ha explicado su gobierno.

En un comunicado, la a ministra de Economía y del Interior, Margrethe Vestager -en imagen- ha manifestado que las personas trans precisarán a su vez de ‘un nuevo número de Seguridad Social en el marco de su cambio de sexo legal”, subrayó en un comunicado. En sus palabras:

Esto hará la vida más fácil y más digna a estas personas, cuando por ejemplo les piden una documento de identidad.” 

La ministra ha hecho estas declaraciones en referencia a las personas que viven una identidad de género discordante con es sexo que tienen de nacimiento, pero que han decidido no someterse a una operación de reconstrucción genital.

Según el gobierno, este cambio de legislación se inscribe en una tendencia internacional para ‘facilitar las condiciones de cambio de sexo legal’.

El derecho a reconstruir la identidad de género y sexo legal sin imponer una esterilización forzosa -que en muchas ocasiones ha sido aplicada con fines ideológicos- o estar esta condicionada a informes médicos, es un largo combate del colectivo trans, pues denuncian que estas prácticas atentan contra sus derechos fundamentales.