Asesinan a la activista transexual Alessa Flores en Ciudad de México

El asesinato de Alessa Flores es un importante varapalo para la comunidad LGTB mexicana que está viendo como en las últimas semanas sustituye un luto por otro.

Y es que el ataque mortal que ha sufrido esta histórica activista se ha convertido en el tercero que padece el colectivo transexual en las últimas dos semanas. El pasado 8 de octubre, Itzel Durán, joven transexual de 19 años, fallecía tras ser (presuntamente) atacada en su vivienda de Chiapas por dos hombres que terminaron apuñalándola. Además, el pasado 30 de septiembre Paola, otra mujer transexual de 25 años también fue asesinada en Ciudad de México.

El caso de Alessa Flores también está envuelto en misterio y violencia. El cuerpo de esta activista trans y trabajadora sexual ha sido encontrado en un céntrico hotel de Ciudad de México. Según la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, el cuerpo de Flores fue encontrado con ‘indicios de estrangulamiento’, de acuerdo con la Policía de Investigación (PDI).

La víctima participó la semana pasada en el Foro Capital Transjóvenes, organizado por el Instituto de la Juventud, donde dio una charla sobre trabajo sexual que fue ovacionado: 

El trabajo sexual está estigmatizado por la idea de vender el cuerpo, idea que los conservadores usan para descalificarlas porque las trabajadoras hacen su cuerpo público y las mujeres no son públicas, pero que esta idea está equivocada porque todos los trabajadores venden su cuerpo, lo mismo que un obrero, lo mismo que un oficinista”.

Alessa Flores también era miembro de la Red de Jóvenes Trans desde hacía tres años. Su papel activo en la organización quedaba reflejado en las numerosas mesa de discusión en las que participaba y los talleres que lideraba.

Movilizaciones contra la violencia

El activismo mexicano ha llorado al difundirse la noticia del homicidio que fue confirmada por Voces Feministas y Club Roshell a través de sus redes sociales.

La organización Voces Feministas hizo un ”un llamado urgente a tomar las calles este 1ro de noviembre y decirle al Estado feminicida ¡Ya no tenemos miedo, somos muchas y nos vamos a defender!” y aseguró que ”desde la marcha por el Frente Nacional por la Familia, el número de asesinatos por crimenes de odio y por misoginia han aumentado de forma alarmante”.

Mientras que la Asociación Civil Club Roshel lamentó el asesinato y consideró a Alessa ”una víctima más de la Transfobia, jóven Trans que partió cuando no debía, conocida por la Comunidad y gente de Club Roshell”.