Arcópoli te invita a celebrar el Día de la Visibilidad Trans al son de Alicia Ramos

‘¿Cerró bien las piernas?’ Si la pregunta de una magistrada de Vitoria a una mujer que presentaba una denuncia por maltrato físico, psíquico y abusos sexuales pone de manifiesto la trascendencia de tener una legislación contra la violencia de género, el juicio mediático al que se ha visto sometida la cantante trans Alicia Ramos nos habla de la importancia de celebrar el Día de la visibilidad Trans.

El pasado 10 de marzo, el medio encabezado por Eduardo Inda (okdiario) publicaba este titular: ”Carmena contrata a una artista que hace gala de su transexualidad que canta: ‘Muérete tú, Lagarde”’. Es difícil encontrar un titular que sea más ofensivo. Un titular que reduce los deseos, anhelos y frustraciones de un colectivo a una especie de moda que se puede lucir, además de utilizar a la cantante como una mera arma arrojadiza contra Manuela Carmena.

Este tipo de posiciones que se encuentran tan alejadas de la realidad y que consiguen distorsionar la imagen de todo un colectivo son las que trata de erradicar la celebración del Día de la Visibilidad Trans a través de un ejercicio de normalización de una realidad que trata de escapar del silencio que siempre le ha acompañado.

Este año, será la segunda vez que se realice en Madrid y en España, se desplegará una bandera trans de 10x3m y se hará un ejercicio de deconstrucción del género con unas mariquitas de cartón que servirán para romper los esquemas dicotómicos establecidos que hacen que lo más básico como es el género, dependa de lo que vemos o sabemos lo que es ser mujer o lo que es ser hombre o no definirse como tal.

Arcópoli organiza una acción a pie de calle, en la Plaza de Callao de Madrid entre las 18:00h y las 21:00h. El acto constará de la proyección de vídeos mostrando el orgullo de unas personas activistas trans y la actuación central de Alicia Ramos cantando ‘Un poco de nieve’ con su Flashmob.

Con estas actividades Arcópoli pretende reivindicar que el género es una construcción social y que la realidad trans es más amplia y concienciar a la sociedad de la importancia de luchar por la visibilidad de esta realidad ya que a día de hoy las personas trans continúan sufriendo una fuerte discriminación y transfobia, siendo el colectivo más excluido de nuestros ámbitos de socialización. 

Vídeo: Alicia Ramos – ‘Las flores’

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More